domingo, 31 de enero de 2010

PROGRAMA

PROGRAMA


I. PRESUPUESTOS BÁSICOS DEL ESTUDIO DEL DERECHO


1. Concepto(s) de Derecho.

Derecho y lenguaje. Diferentes teorías del significado. Rechazo del esencialismo. El significado como uso. La posición constructivista.

Los fenómenos de la ambigüedad, la vaguedad y la carga emotiva.

Diversos usos de la expresión derecho. Pares conceptuales: Derecho-como-ciencia y Derecho-como-obejeto. Derecho positivo y Derecho natural. Derecho histórico y Derecho vigente. Derecho objetivo y Derecho subjetivo. Derecho sustantivo y Derecho procesal; Derecho internacional y Derecho interno. Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho civil, derecho penal, derecho constitucional, derecho administrativo, derecho laboral. Derecho de los derechos humanos, Derecho internacional humanitario.

2. Origen(es) del Derecho.

Tesis de la creación espontánea ubi societas ibi ius. Tesis naturalistas (como revelación divina, como construcción racional). Tesis historicistas. Tesis institucionalistas (reservada a las instituciones representativas de carácter político, compartida con las instituciones judiciales). Tesis ideológicas (como expresión de clase, como reivindicación, como expresión del poder)

3. Funciones del Derecho.

Las funciones clásicas del derecho: función protectora y función represiva. función y disfunción del derecho. Funciones contemporáneas del derecho: función distributiva, función promocional.

Funciones ideológicas del derecho: el derecho como expresión de clase, el derecho como instrumento de disciplina y control social, el derecho como expresión del poder político.

El derecho como la estabilización de las expectativas sociales.

4. Elementos del derecho:

Validez – norma (Ontológico)
Diferentes usos de la expresión “validez”. Como obligatoriedad, como existencia, como pertenencia a un sistema. Distintos criterios. Importancia del concepto. Relación entre validez y la expresión “fuentes del derecho”

Eficacia – hecho (Fenomenológico)
Concepto de eficacia. Eficacia espontánea, eficacia provocada. Relación entre los conceptos validez y eficacia.

Justicia – valor (Deontológico)
La justicia como el valor jurídico por antonomasia. Componentes. La igualdad, la libertad, la seguridad jurídica. Relación entre los conceptos de moral y justicia.


5. La gran familia de las reglas. Diferenciación entre el derecho y otros órdenes semejantes

Características generales de las reglas
La diferenciación entre derecho y moral
La diferenciación entre derecho y costumbre
La diferenciación entre el derecho y las convenciones sociales
La diferenciación entre el derecho y las reglas de juego
El derecho y las reglas técnicas

6. Presupuestos de la juridicidad:

La generalidad de las normas
La publicidad de las normas
La irretroactividad de las normas
La claridad de las normas
La no contradicción de las normas
La posibilidad de las normas
La estabilidad de las normas
La aplicación uniforme de las normas


7. La Norma Jurídica:

Elementos básicos de las normas jurídicas. Elementos característicos de las normas jurídicas.

Controversias en torno al concepto de norma jurídica. La generalidad. Las funciones. La diferencia entre disposición y norma.

Comprensión de la norma jurídica a partir del lenguaje.
Concepto semántico de norma: el problema del significado. Indeterminación, ambigüedad, vaguedad.
Concepto pragmático de norma: el problema de la función. Distintos enunciados, definiciones, remisiones, atribuciones de estatus, etc.
Concepto sintáctico de norma:el problema de la estructura. Como juicio hipotético, como juicio categórico. La práctica de construcción de la(s) norma(s) jurídica(s)

Diferentes aproximaciones al concpeto de norma jurídica.
Las normas como reglas y principios.
Las normas como razones para la acción.
Las normas como estabilizadoras de expectativas.

Otras clasificaciones de las normas jurídicas.

8. El sistema Jurídico:

El concepto de “sistema jurídico”.

Características del sistema jurídico: La coherencia, la completitud, la identidad.

El sistema jurídico como un sistema escalonado. El principio de jerarquía. Criterios de organización: la fuerza condicionante y la fuerza derogatoria. El modelo jerárquico y las llamadas “fuentes del derecho” Tipos ideales y tipos reales. Fisuras del modelo jerárquico.

El sistema jurídico como sistema deductivo. Los subsistemas. La importancia de la lógica: las inferencias, las deducciones. La reconstrucción del sistema jurídico.


9. Algunos conceptos jurídicos fundamentales

Los conceptos jurídicos fundamentales según W N Hohfeld. La concepción dinámica del derecho. Las relaciones subjetivas.
Derecho subjetivo, deber; libertad, no derecho; competencia, sujeción; inmunidad, incompetencia


10. La interpretación o la hermenéutica jurídica:

Concepto(s) de interpretación
El lenguaje jurídico como objeto de interpretación. Vicisitudes del lenguaje. Teorías del significado. Constructivismo.
Los criterios clásicos de interpretación jurídica: gramatical, histórico, finalista y sistemático.
Interpretación como argumentación.
La interpretación constitucional.





II. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO JURÍDICO:


1. El IUSNATURALISMO:

1.1 El iusnaturalismo teológico:
1.1.1 Agustín de Hipona – La ciudad de Dios
1.1.2 Tomás de Aquino – La Summa teológica
1.1.3 Escuelas críticas y voluntaristas (San Buenaventura, Duns Escoto y Guillermo de Occam)

1.2 El iusnaturalismo racionalista:
1.2.1 Época de transición:
1.2.1.1 Hugo Grotius: “Derecho de la Guerra y de la Paz” (De iure belli, ac, pacis- 1625)
1.2.1.2 Samuel Pufendorf: “Del derecho natural y del derecho de gentes” (De jure naturae et gentium – 1672)
1.2.1.3 Christian Wolff
1.2.2 Época de los ilustrados:
1.2.21. Thomas Hobbes (Leviatán)
1.2.2.2 Immanuel Kant (Metafísica de las costumbres) – La crítica de Kant al iusnaturalismo y su relativización

2. EL POSITIVISMO JURÍDICO:

2. 1 La escuela francesa de la exégesis (siglo XIX)
2.1.1 Positivismo ingenuo 1803 - 1830 - Francois Gény
2.1.2 Positivismo de los grandes comentarios 1830 – 1890
2.1.3 Criticas del derecho formal – derecho sociológico de Lambert “Conciencia colectiva”.

2.2 Escuela Histórica del derecho (Alemania siglo XIX):
2.2.1. Carl Friederich Von Savigny
2.2.2 Puchta

2.3 El positivismo Kelseniano: (Teoría pura del derecho)
2.31 El derecho como sein y como sollen
2.3.2 El escalonamiento normativo de la teoría pura
2.3.3 El sistema autopoiético
2.3.4 Los problemas capitales del derecho, la solución en la ficción de la Grundnorm
2.3.5 La pureza del derecho – la distinción del derecho y la moral, el problema de la metodología.

2.4 El positivismo inglés – la escuela analítica:
2.4.1 Blackstone “Commentaries on the laws of England” - 1765
2.4.2 Jeremy Bentham: Introduction of the principles of jurisprudence
2.4.3 John Austin: The Providence of Jurisprudence (El objeto de la Jurisprudencia 1828 – 1832)
2.4.4 J. H. L Hart: El concepto del derecho, 1961

3. LAS ESCUELAS ALTERNAS:

3.1 El realismo jurídico:
3.1.1 Oliver Wendell Holmes: La senda del derecho “The path of law” (1898)
3.2.2 Jerome Frank
3.2.3 Alf Ross
3.2.4 Llewelyn

3.2 La introducción de criterios morales en el derecho después de la segunda guerra mundial:
3.2.1 La fórmula de Gustav Radbruch
3.2,2 La crítica de Ronald Dworkin a H.L.A. Hart
3.2.3 La moral interna del derecho de Lon L. Fuller
3.2.4 Las criticas de Hart y Dworkin a Fuller
3.2.5.Robert Alexy y la teoría de los principios.

4. LAS ESCUELAS POSTMODERNAS:

4.1 Economía y derecho – Posner
4.2 Feminismo y derecho – Wendy Brown
4.3 El neorrealismo de Dunkan Kennedy – La critica a los estudios de derecho
4.4 Globalización y derecho – William Twining.
4,5 El neopositivismo de Joseph Raz y las tesis autopoieticas de Niklas Luhmann
4.6 El neoiusnaturalismo de Robert P. George
4.7 Las nuevas polémicas de Dworkin

5. LA TEORÍA DEL DERECHO EN LATINOAMÉRICA Y COLOMBIA:

5.1 Carlos Cossio y la teoria Egológica del derecho (Argentina)
5.2 El brasileño Miguel Reale y su teoria triádica del derecho
5.3 García Maynez (México)
5.4. La teoría hermenéutica de José de Sousa e Brito (Brasil)
5.4 La Teoría Jurídica en Colombia
5.4.1 Luis Eduardo Nieto Arteta y la teoria kelseniana en Colombia
5.4.2 Las colecciones de teoría del derecho: del profesor Villar Borda y la colección teoría jurídica de la Universidad de los Andes

No hay comentarios:

Publicar un comentario